ESTAMOS A PUNTO DE CONSEGUIRLO, ¡UNÉTE AL PROYECTO!

En 2022, Palabras+ consiguió recaudar fondos para escolarizar a 13 niños en Senegal cuyos padres no pueden correr con esos gastos: la inscripción, la escuela de octubre a junio, el comedor y el material escolar ascienden a poco más de 300 euros anuales por niño. 

Para poder financiar el primer año de jardín de infancia, Palabras+ organizó una tómbola solidaria. El sorteo se celebró el 20 de junio de 2022 en la Librería Albatros. ¡Enhorabuena a todos los premiados!

Para financiar el segundo año, Palabras+ se ha lanzado en diversos proyectos y ha establecido diversas colaboraciones para recaudar los fondos necesarios.

1) 2020 en monólogos

Palabras+ se asoció con la Theatre for a Cause Geneva (TFAC) y con la escuela internacional ECOLINT para organizar la puesta en escena de la obra «2020 en monólogos» en el marco de la Semana del Español. 

En 2020, TFAC escribió varios monólogos, en inglés y francés, sobre diversas situaciones que cualquiera de nosotros pudo haber vivido durante los primeros meses inciertos de la pandemia de COVID-19. Los monólogos se representaron al año siguiente, y todos los fondos recaudados se donaron a asociaciones ginebrinas.

En 2021, voluntarios de Palabras+ se encargaron de traducir los monólogos al español para poder representarlos y recaudar fondos para la escolarización de los 13 niños en Senegal.

En 2022, Palabras+, TFAC y ECOLINT puso en escena una representación trilingüe de los monólogos, que tuvo lugar el 19 de octubre de 2022 en el marco de la Semana del Español en Ginebra. Todos los fondos recaudados se destinaron a financiar el segundo año de jardín de infancia de los 13 niños. Palabras+ y TFAC organizaron un casting para elegir a actores que quisieran participar en la representación. Los alumnos de ECOLINT representaron una parte de los monólogos, gestionaron el bar solidario y colaboraron entre bastidores para contribuir al éxito del espectáculo.

2) Mercado de Navidad de la OMC

La Huella es una iniciativa solidaria de recogida y venta de libros de segunda mano, ubicada en la Organización Mundial del Comercio en Ginebra, que destina sus beneficios a apoyar proyectos de ayuda a la infancia. Desde el inicio de nuestras actividades solidarias, La Huella apoya la colaboración de Palabras+ con los niños de Senegal. En diciembre de 2022 y de 2023, La Huella participó en el mercadillo de la Navidad de la OMC para recaudar fondos para el proyecto y donó parte de los fondos recaudados para financiar el segundo año de jardín de infancia de los 13 niños. 

3) Exposición «Itinerante»

En febrero de 2023, la exposición «Itinerante», del fotógrafo Rodolfo Romero, se expuso en el bar Alfaz de Ginebra para recaudar fondos para nuestro proyecto solidario. El fotógrafo donó todos los beneficios de las ventas a la financiación del segundo año de jardín de infancia de los 13 niños en Senegal. Si quieres comprar alguna de las fotografías de Rodolfo, escríbenos un mensaje a palabrasmas@afie.es

4) Exposición «Mujeres en el trabajo»

Durante todo el verano de 2023, le Dôme de Nyon acogió la exposición «Femmes au travail». Una vez más, Rodolfo Romero puso a disposición sus imágenes para seguir recaudando fondos para nuestro proyecto solidario. Si quieres comprar alguna de las fotografías de Rodolfo y contribuir a financiar el segundo año de jardín de infancia de los 13 niños de Senegal, escríbenos un mensaje a palabrasmas@afie.es

5) Exposición «España con otro enfoque»

En 2024 el artista Rodolfo Romero volvió a poner a disposición sus imágenes para recaudar fondos para el proyecto. En esta ocasión, se expuso una selección de fotos de la muestra «España con otro enfoque» en la presentación de la novela «La hermandad de las malas hijas», de Vanessa Montfort, que se celebró el 19 de enero de 2024 en la Confrérie Chausse Coqs de Ginebra.

6) Otras colaboraciones

En esta segunda etapa del proyecto contamos también con el apoyo de Eva.J, una marca de cosméticos que donará 3 CHF de cada producto vendido en la campaña de Navidad 2022 a nuestro proyecto de escolarización en Senegal. Puedes consultar más información sobre los productos de Eva.J en el artículo publicado en UNToday.

¿Quieres saber cómo puedes contribuir al proyecto?

1) Participando en las actividades de Palabras+, cuyos beneficios irán destinados a este proyecto.

2) Organizando actividades para recoger fondos destinados a este proyecto.

3) Compartiendo nuestros proyectos con tus contactos.

4) Haciendo una donación al proyecto a través de la AFIE. Puedes hacerlo por Twint (077 431 14 97) o por transferencia bancaria, indicando claramente que el dinero va destinado al proyecto «Palabras+/Senegal«.

IBAN: CH24 0027 9279 C710 5028 1

BIC: UBSWCHZH80A

Banco: UBS SA. Rue du Rhône 8. 1211 GENEVE 2 CORRATERIE

5) Si quieres cubrir los gastos de escolarización de los siguientes años de educación de uno o más niños, envíanos un correo a palabrasmas@afie.es.

 Si quieres más información sobre el proyecto, o se te ocurren otras formas de colaborar, no dudes en mandarnos tus preguntas por correo electrónico a palabrasmas@afie.es. Si lo prefieres, puedes enviarnos tu número de teléfono y te llamaremos para hablar del proyecto.

¡Síguenos en las redes sociales para estar informado de todas las novedades sobre este proyecto y sobre otras actividades organizadas por Palabras+!: Instagram: @palabras_mas_, Facebook: Palabras+ y Twitter: @AFIE_ES.

¡GRACIAS POR TU APOYO!

Desde 2019, Palabras+ incorpora un componente solidario en sus actividades y colabora con distintas causas a través de sus iniciativas de promoción del español. Además, Palabras+ se ha asociado con distintos colectivos en Ginebra, como la librería Albatros, el Club del Libro de las Naciones Unidas, diversas asociaciones de estudiantes de la Facultad de Traducción e Interpretación (FTI) de la Universidad de Ginebra, la Asociación de Traductores e Intérpretes de Conferencias (AITC), las escuelas internacionales ECOLINT o Theatre for a Cause (entre otros), para contribuir a crear cambio a través de la promoción del español.

A modo de ejemplo, Palabras+ ha apoyado los proyectos de la Asociación Abarka Gambia a través de la venta de imágenes de las exposiciones «Mercados del Mundo» y «Momentum», del fotógrafo Rodolfo Romero. También ha colaborado con la ONG Action for Education en el contexto del tradicional concurso literario de la Semana del Español. Asimismo, ha participado en proyectos del centro de acogida infantil Pouponnière Cité de l’Emmanuel en Senegal.

Actualmente Palabras+ sigue colaborando con la Pouponnière para sufragar los gastos de escolarización en Senegal de 13 niños, antiguos residentes de la Cité de l’Emmanuel. La Sra. Monique Ndong, antigua directora de la Pouponnière y responsable del proyecto en Senegal, es el punto de contacto con las escuelas y da seguimiento a la evolución de los niños.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies