Lo hemos vuelto a conseguir. ¡ENHORABUENA A TODOS!

Gracias a vuestras contribuciones, a través de Palabras+ hemos vuelto a conseguir el objetivo que nos habíamos fijado para apoyar el proyecto ¡En el aire!. La finalidad del proyecto era promover la educación científica y artística de los alumnos de la Escuela Nº 54 «Clemente Estable» de Cerro Partido (Minas, Uruguay). Más abajo te contamos los detalles de esta colaboración y todo lo que consiguieron los estudiantes gracias a vuestro apoyo.

¡Suscríbete al canal de Spotify «Del Cerro al mundo» para escuchar los podcasts creados por los estudiantes gracias a esta iniciativa, y seguir apoyando así su proyecto educativo!

¿QUIERES CONOCER ALGUNAS ACTIVIDADES QUE HAN LLEVADO A CABO LOS NIÑOS DE LA ESCUELA Nº 54 COMO PARTE DE ESTE PROYECTO?

En el mes del medio ambiente, la Escuela Nº 54 «Clemente Estable» visitó la exposición fotográfica «Ciencia que siembra« en el Molino de Pérez (Montevideo, Uruguay). Los estudiantes fueron recibidos y acompañados por las científicas del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) Anita Aisenberg, Leticia Bidegaray-Batista, Verónica Gonnet y Claudia Corbi Botto, y por el fotógrafo y realizador audiovisual de la exposición Marcelo Casacuberta. Verónica y Claudia conversaron con los niños sobre fauna nativa y la importancia de conservarla.

    

Todos los alumnos de la Escuela participaron en un concurso de dibujo para crear el logo de la radio «Del Cerro al mundo». ¡Enhorabuena a todos los estudiantes por las fabulosas propuestas! Os presentamos el logo ganador. ¡Felicidades a Celeste por el diseño!

El 2 de diciembre de 2024, Leticia Bidegaray-Batista y Anita Aisenberg se desplazaron a la Escuela Nº 54 “Clemente Estable” para llevar el material adquirido con la aportación de Palabras+ al proyecto. El documentalista Marcelo Casacuberta y los hermanos Leo Lagos y Tito Lagos, de The SuperSónicos, acompañaron a las científicas en este día tan importante para los niños y para la Escuela. Con la colaboración de Malvina Bentos, maestra Directora de la Escuela, y de la maestra Carla Pereira Prieto, y con el apoyo del resto del personal docente, los niños vivieron una jornada rica en emociones.

Te invitamos a escuchar las entrevistas sobre los avances del proyecto y sobre la contribución de Palabras+ realizadas en aquella ocasión. Y, además, te presentamos en primicia la grabación de «El rap del sapito de Darwin», interpretada por los alumnos de la Escuela.

Tras un merecido descanso estival, los alumnos de la Escuela Nº 54 volvieron a las aulas en 2025, dispuestos a seguir desarrollando sus habilidades científicas y artísticas con el apoyo de Palabras+. El plan educativo de este segundo año incluyó salidas didácticas a escuelas rurales ubicadas dentro del Geoparque Serrano UNESCO. El objetivo era realizar salidas exploratorias e intercambiar experiencias con alumnos de otras escuelas rurales para conseguir nuevos datos científicos. Con el material generado, los alumnos de la Escuela Nº54 siguieron produciendo podcasts que retransmitiron en su canal de Spotify «Del Cerro al mundo».

En septiembre de 2025, los niños de la Escuela Nº 54 visitaron la Escuela Nº 91. Los estudiantes de ambas escuelas compartieron orgullosos sus conocimientos y grabaron material para hacer nuevos podcast conjuntos.

¿Quieres saber más sobre el proyecto?

Después del éxito del proyecto de escolarización en Senegal, Palabras+ colaboró con un nuevo proyecto en el que la ciencia y el arte se pusieron al servicio de los estudiantes de la Escuela Nº 54 “Clemente Estable” en Cerro Partido (Minas, Uruguay). La finalidad de la iniciativa era organizar una serie de actividades educativas para contribuir a la formación y al desarrollo personal de los niños. A través de distintos talleres, los alumnos aprendieron a investigar juntos y a compartir, por medio de una serie de podcasts científicos retransmitidos en la radio «Del Cerro al mundo», todos los conocimientos sobre su entorno adquiridos gracias a la formación recibida de científicos y de especialistas en comunicación y en música reconocidos de Uruguay.

Leticia Bidegaray-Batista y Anita Aisenberg, científicas del IIBCE de Uruguay, Carla Pereira Prieto, maestra de la Escuela Nº 54, y Malvina Bentos, maestra Directora de la Escuela Nº 54, fueron las responsables del proyecto en Uruguay. A lo largo de su extensa trayectoria de colaboración, estas profesionales se convirtieron en referentes femeninos para los niños, que vieron en el arte y en la ciencia objetivos de vida reales a los que antes no pensaban que podían aspirar. El proyecto, que se realizó con los fondos recaudados en las actividades de Palabras+, contribuyó a mejorar el aprendizaje orientado hacia el desarrollo de las competencias comunicativas, de orientación e iniciativa a la acción, motivando el pensamiento creativo. A través de la creación de podcasts retransmitidos por la radio «Del Cerro al mundo» se abordaron diferentes temáticas científicas y artísticas que difunden el valor del trabajo realizado en la Escuela hacia el resto de la comunidad, promoviendo la identidad, el reconocimiento y empoderamiento de los niños.  

Puedes consultar más información en la web del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. ¡Sigue leyendo para saber cómo puedes contribuir a los proyectos que apoya Palabras+!

CONTRIBUCIÓN DE PALABRAS+

Durante los años 2024 y 2025, Palabras+ organizó actividades culturales para recaudar fondos para el proyecto ¡En el aire! Los beneficios se donaron íntegramente a la Escuela para que los estudiantes realizaran actividades orientadas a probar sus hipótesis científicas y dispusieran del material necesario para crear la radio «Del Cerro al mundo». Te invitamos a descubrir algunas de las actividades que organizamos, ¡y a disfrutar del vídeo de apoyo que nos manda Leticia desde Uruguay!

11) Venta de libros solidaria

La Huella y Palabras+ colaboran desde hace años para financiar proyectos conjuntos. En 2025, volvimos a participar juntos en una venta solidaria de libros en Vieusseux para seguir recaudando fondos para los proyectos educativos que apoyamos.

10) Semana del Español 2025

Un año más, en 2025 Palabras+ organizó la Semana del Español en Ginebra. Si bien todas nuestras actividades fueron gratuitas, esta Semana fue una gran oportunidad para compartir los progresos de los niños de la Escuela entre la comunidad hispanohablante de Ginebra. ¡Disfruta del vídeo preparado por los niños de la Escuela Nº54!

9) Colaboraciones internacionales

Como parte de nuestras colaboraciones internacionales, Palabras+ organizó una exposición de fotografía en Madrid. Desde el 18 de enero de 2025 y durante tres meses, los madrileños pudieron disfrutar de las imágenes del fotógrafo Alfredo Diego en La Lata Cascorro. Agradecemos la generosidad del artista y de quienes contribuyeron al proyecto ¡En el aire! a través de esta iniciativa.

8) Aromas

En 2024 Palabras+ volvió a contar con el apoyo de Eva.J, una marca de cosméticos que donó un porcentaje de cada producto vendido en su masterclass de aromas a nuestro proyecto ¡En el aire!

7) «Con otro enfoque»

Como parte de nuestra colaboración con otras instituciones ginebrinas, Palabras+ organizó el concurso «Con otro enfoque» para estudiantes del Graduate Institute. El anuncio de los ganadores y la entrega de premios se celebraron el 1 de noviembre de 2024 y coincidió con la inauguración de una nueva edición de la exposición «España con otro enfoque«, de Rodolfo Romero, en presencia del fotógrafo. Parte de los beneficios de las ventas se destinaron al proyecto ¡En el aire! Puedes consultar más información aquí.

6) Remar por la educación LEARNING EVERY KILOMETER!!!

¡Lo logramos! Hemos superado el intenso reto físico que nos habíamos planteado para colectar fondos para el proyecto ¡En el aire! Del 1 al 5 de septiembre de 2024, 5 mujeres miembros de Palabras+ remaron 180 km a lo largo el río Duero, desde Pocinho hasta Oporto, para conseguir fondos para los niños de la Escuela Clemente Estable. Con mucho esfuerzo y un gran espíritu de equipo, conseguimos sobreponernos al cansancio y sortear las dificultades que fueron surgiendo. Damos las gracias a todos los padrinos que han patrocinado uno o más kilómetros de nuestro reto y a todos los que nos habéis enviado mensajes de apoyo durante el desafío, ¡nos ha dado mucho ánimo! Todavía puedes seguir apoyando a esta iniciativa, contribuyendo con, por ejemplo, 10 CHF por kilómetro remado. ¡Tú decides cuántos kilómetros quieres apadrinar! Puedes donar AQUÍ la cantidad que desees para ayudarnos a seguir apoyando a los estudiantes de Cerro Partido. Si lo prefieres, mándanos un correo a palabrasmas@afie.es ¡y exploramos juntos otras opciones! Te invitamos a consultar más información en el artículo que publicamos en la revista UNToday. ¡Gracias a todos!

5) Fête de quartier de Vieusseux

En junio de 2024, familiares y amigos de Palabras+ participamos en una entrañable jornada en la Maison de Quartier de Vieusseux. Música, comida, espectáculos… iy un videgrenier! Gracias a todos por participar en la venta y por donar parte de los beneficios a ¡En el aire! Cada día estamos un pasito más cerca de conseguirlo…

4) La Bruja Ring Ring, de Alicia Teba

La magia de la Bruja Ring Ring, que descubrimos durante la Semana del Español 2024 de la mano de Alicia Teba, contribuyó a la educación de los niños de la Escuela Nº 54.

3) Exposición de acuarela de María del Mar Moya

María del Mar Moya, intérprete y pintora de paisajes y escenas cotidianas en acuarela al estilo naíf, presentó su obra en el marco de las actividades de la Semana del Español 2024. Parte de los beneficios de las ventas fueron destinados al proyecto ¡En el aire!

2) Ventas de libros solidarias

La Huella es una iniciativa solidaria de recogida y venta de libros de segunda mano, ubicada en la Organización Mundial del Comercio en Ginebra, que destina sus beneficios a apoyar proyectos de ayuda a la infancia. Desde el inicio de nuestras actividades solidarias, La Huella apoya los proyectos de Palabras+. La Huella organiza ventas solidarias y destina parte de los fondos recaudados al proyecto ¡En el aire! El 27 de junio de 2024, La Huella organizó un evento de puertas abiertas, amenizado por el coro «Trade Tones», para dar a conocer la librería. Parte de los beneficios recaudados ese día fueron destinados al proyecto.

1) Lanzamiento de La Huella en la Organización Meteorológica Mundial (OMM)

Como parte de las actividades de la Semana del Español 2024, la OMM organizó la presentación del libro «Desde este suelo argentino», de Fabián Rubiolo. Este acto marcó el lanzamiento de una nueva sede de La Huella en la OMM y de una colaboración solidaria promovida por Palabras+. El autor del libro donó los beneficios de las ventas a La Huella, y parte de estos beneficios se destinaron destinados al proyecto ¡En el aire!

¿Quieres saber cómo puedes contribuir a los proyectos que apoya Palabras+?

1) Participando en las actividades de Palabras+, cuyos beneficios irán destinados a proyectos educativos.

2) Organizando actividades para recoger fondos.

3) Compartiendo nuestros proyectos con tus contactos.

4) Haciendo una donación a través de la AFIE. Puedes hacerlo por Twint (077 431 14 97) o por transferencia bancaria, indicando claramente que el dinero va destinado a «Palabras+«.

IBAN: CH24 0027 9279 C710 5028 1

BIC: UBSWCHZH80A

Banco: UBS SA. Rue du Rhône 8. 1211 GENEVE 2 CORRATERIE

 Si quieres más información sobre el proyecto, o se te ocurren otras formas de colaborar, no dudes en mandarnos tus preguntas por correo electrónico a palabrasmas@afie.es. Si lo prefieres, puedes enviarnos tu número de teléfono y te llamaremos para hablar del proyecto.

¡Síguenos en las redes sociales para estar informado de todas las novedades sobre este proyecto y sobre otras actividades organizadas por Palabras+!: Instagram: @palabras_mas_, Facebook: Palabras+ y Twitter: @AFIE_ES.

¡GRACIAS POR TU APOYO!

Desde 2019, Palabras+ incorpora un componente solidario en sus actividades y colabora con distintas causas a través de sus iniciativas de promoción del español. Además, Palabras+ se ha asociado con distintos colectivos en Ginebra, como la librería Albatros, el Club del Libro de las Naciones Unidas, diversas asociaciones de estudiantes de la Facultad de Traducción e Interpretación (FTI) de la Universidad de Ginebra, la Asociación de Traductores e Intérpretes de Conferencias (AITC), las escuelas internacionales ECOLINT o Theatre for a Cause (entre otros), para contribuir a crear cambio a través de la promoción del español.

A modo de ejemplo, Palabras+ ha apoyado los proyectos de la Asociación Abarka Gambia a través de la venta de imágenes de las exposiciones «Mercados del Mundo» y «Momentum», del fotógrafo Rodolfo Romero. También ha colaborado con la ONG Action for Education en el contexto del tradicional concurso literario de la Semana del Español. Asimismo, ha participado en proyectos del centro de acogida infantil Pouponnière Cité de l’Emmanuel en Senegal y ha financiado la escolarización de 13 niños en Senegal, antiguos residentes de la Pouponnière. En 2024 y 2025, Palabras+ colaboró con investigadoras del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) de Uruguay y con educadoras de la Escuela Nº 54 “Clemente Estable” en Cerro Partido (Minas, Uruguay), quienes organizan desde hace años diversas actividades para contribuir a la educación científica y artística de estudiantes de zonas desfavorecidas del país.